Austral thrush
Descripción:
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Tamaño: 24 cm. Zorzal esbelto y robusto. Anillo periorbital, pico y patas de color amarillo o naranja, Parche gular blanco estriado de negro, Cabeza negra a modo de capucha. Intensidad variable de la coloración del dorso y del vientre, Manto y parte de las coberteras de color pardo oliváceo, lomo y rabadilla grisáceos, Pecho pardo acanelado, más claro en el abdomen, y región cloacal y subcaudales pardo grisáceas de aspecto escamado. La hembra es similar al macho, mas pálida, con capucha pardusca y estriado de garganta menos contrastado. Juvenil: solo frente y corona, negruzcas, pecho y abdomen canela pálido, muy moteados de pardo, al igual que el dorso cuyo fondo es bien oscuro pero posee además un estriado blancuzco notable; a mayor edad aumenta la intensidad de la coloración ventral por sectores y desaparecen las manchas y estrías. Dato importante: Los juveniles de esta especie, alcanzan a tener el tamano de un adulto sin haber cambiado su plumaje aún. Razón por la cual encontramos zorzales con pintas negras en el vientre.Comportamiento:
Alimentación: Es omnívoro; y es muy común observarlo buscando invertebrados, como insectos y preferentemente lombrices de tierra o caracoles, aunque también consume frutos, como los del Calafate (Berberis spp.) o del Lingue (Persea lingue) además de especies exóticas ornamentales. Cumple un rol importante en la dispersión (propagación) de las plantas del bosque, ya que al pasar por el tubo digestivo, las semillas quedan en condiciones de germinar si encuentran un sustrato apropiado.
Reproducción: El período reproductivo es de fines de agosto a febrero. Suele realizar 2 a 3 nidadas por temporada. Es generalista en el uso del hábitat y del sustrato de nidificación, ya que utiliza desde bifurcaciones de ramas de los árboles, hasta cavidades naturales dentro de troncos o entre raíces. Construye un mido abierto bastante grande en forma de taza, a baja o media altura, entre los 0,5-4 m. Lo elabora con fibras vegetales, ramitas y barro. El tamano de postura es de 2 a 4 huevos azulados con manchitas rojizas. La incubación está a cargo de la hembra durante 16 días. Los inmaduros tardan entre 3 a 4 meses en adquirir el plumaje de adulto.
Habitat:
Estatus:
No amenazada. Sin problemas de conservación dado que utiliza ambientes artificiales y es muy común en parques y jardines de ciudades en expansión hacia el nordeste de Argentina. Suele ser perseguida por alimentarse de árboles frutales.
Distribución:
Bibliografía: Guía de identificación de aves de Argentina y Uruguay, Narosky-Yzurieta, Edt. Vazquez Massini,2010; Aves terrestres de la Patagonia, Povedano_Bisheimer, 2016.