Common diuca-finch
Descripción:
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Tamaño: 14cm. Salvador (2014a): 27,1g. Pico cónico de tono negruzco, azul-grisáceo en la base y mandíbula. Patas pardo grisáceas a negruzcas. Iris pardo. Lorum oscuro con dos marcas pequenas alrededor del ojo. Macho: Dorsal gris plomizo. Garganta blanca. Pecho y flancos grises. El resto de la parte ventral blanco. Subcaudales castanas. Alas negruzcas con las plumas ribeteadas de gris. Cola negruzca con el tercio terminal de las plumas externas blanco. Hembra: Dorso con tono ocráceo. Suele levantar las plumas de la corona y dar la apariencia de forma triangular. IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO: Gris con la garganta, el abdomen y las plumas externas de la cola blancas. Subcaudales castanas.Comportamiento:
Alimentación: Forrajea recorriendo el terreno y sobre árboles y arbustos. Se alimenta preferentemente de frutos, hojas, tallos no determinados, de semillas de gramíneas insectos: Coleópteros. Esta especie, al alimentarse dec semillas, resulta de extream importancia para las plantas, debido a que al consumirlas y defecarlas en otros sitios, participa activamente en la expansión y reproducción de las mismas.
Reproducción: El período reproductivo es de septiembre a febrero. Construye su nido en medio de alguna planta espinosa, como calafate o michay (berberis spp.) para protejerse de sus depredadores. El nido tiene forma de taza. Emplea pajitas o fibras vegetales desmenuzadas, en matorrales o dentro de nidos abandonados. Oculto. Elaborado. Pone 3 ó 4 huevos, ovoidales, verdosos con pintas grises y pardas u ocres distribuidas por toda la superficie. Período de incubación 12 días.
Habitat:
Estatus:
No amenazada. Es de normal a abundante en gran parte de Chile y Argentina.
Distribución:
Bibliografía: Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) Ano 2019b | N° 11| Pág. 1-342 | ISSN 0325-3856 Aves Argentinas: Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución Tomo 11; Guía de identificación de aves de Argentina y Uruguay, Narosky-Yzurieta, Edt. Vazquez Massini,2010; Aves terrestres de la Patagonia, Povedano_Bisheimer, 2016.