Long-tailed meadowlark
Descripción:
Orden: Passeriformes
Familia: Icteridae
Tamaño: Posee en largo entre 25 y 28 cms. Su masa Corporal es de 75 – 92gr.Tiene la parte superior de color café oscuro con estrías negruzcas, la garganta, el pecho y la parte superior del abdomen rojo vivo, la cabeza parda oscura, su pico es fuerte y puntiagudo, la línea superciliar anterior roja y posterior blanca. La hembra es más pálida, con la parte superior del pecho café con estrías negras. Garganta blanca y resto del pecho y abdomen rojo pálido. Es una de las especies más conocidas de los ictéridos, debido al notable color rojo de su pecho. También pertenecen a esta familia otras aves emblemáticas, tal como los tordos, el pecho amarillo y los varilleros.Comportamiento:
Alimentación: La alimentación de las loicas es variada. Consiste en granos -tanto de especies cultivadas como silvestres- y diversos insectos: hormigas y aranas entre otros. En invierno escarba en el suelo con su pico afilado para buscar bulbos de algunas plantas silvestres. Sus depredadores son las aves rapaces y algunos felinos. También se alimenta de artrópodos y crustáceos
Reproducción: Durante la reproducción el macho emite su canto territorial y construyen el nido en el suelo. Éste es de gran tamano. Formado por pasto seco bien unido y muy bien escondido entre los pastos altos. La hembra es quien cuida el nido y nunca llega directamente al él, sino que baja cerca del mismo y camina agachada hasta llegar. Al salir, lo hace de igual forma, como si quisiera que nadie sepa donde está el nido. Construye un nido en forma de taza escondido en la base de una mata de pasto. La nidada es de 3 a 4 huevos con una dimensión de 30 mm. x 20 mm., y de un color café- rosado muy claro salpicado de machas café rojizo, negras y ocre.
Habitat:
Estatus:
No amenazada. Preocupación menor (Estable)
Distribución:
Bibliografía: Guía de identificación de aves de Argentina y Uruguay, Narosky-Yzurieta, Edt. Vazquez Massini,2010; Aves terrestres de la Patagonia, Povedano_Bisheimer, 2016.